Traslado de bienes mediante vehículos automotores (camiones, furgonetas, tráileres) que circulan por vías públicas o privadas. Es uno de los pilares logísticos más utilizados por su flexibilidad, rapidez y cobertura territorial.
Características Principales
Versatilidad: Adaptable a todo tipo de carga (general, peligrosa, perecedera, sobredimensionada).
Capilaridad: Permite llegar a zonas rurales, industriales y urbanas sin necesidad de infraestructuras intermodales.
Rapidez operativa: Ideal para entregas urgentes o de corto plazo.
Coste competitivo: Especialmente en trayectos nacionales o regionales.
Seguimiento y trazabilidad: Integración con sistemas GPS, ERP y plataformas logísticas.
Clasificación según tipo de carga
Carga general (paletizada, envasada, suelta)
Mercancías peligrosas (ADR)
Productos perecederos (refrigerados o congelados)
Cargas especiales (maquinaria, estructuras, vehículos)
Graneles sólidos o líquidos
Marco normativo en España
Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres
Reglamento CE n.º 1071/2009 (acceso a la profesión de transportista)
Normativa ADR para mercancías peligrosas
Requisitos de autorización para vehículos >2 toneladas
Ventajas frente a otros modos
Mayor frecuencia y disponibilidad
Menor necesidad de transbordos
Reducción de tiempos de espera en origen/destino
Posibilidad de servicios puerta a puerta